El Parlamento Europeo evidencia los fraudes en préstamos hipotecarios producidos en España

20 junio 2018 | SALA DE PRENSA

El Parlamento Europeo ha publicado cinco informes de expertos juristas que analizan los principales casos de fraudes financieros, con propuestas de reformas para evitar que se siga abusando de la vulnerabilidad del consumidor. Con estos estudios, se pone en evidencia la existencia de fraudes muy intensos, especialmente en España, Bélgica y países del centro y este de Europa. A pesar de las reformas legales poscrisis, nos seguimos enfrentando a un problema de malas prácticas bancarias.

Uno de los informes, elaborado por Fernando Zunzunegui, profesor de Derecho de mercado financiero en la Universidad Carlos III y socio fundador de Zunzunegui Abogados, se ocupa de los fraudes por préstamos hipotecarios con cláusulas suelo, que en España alcanza importancia sistémica. Uno de cada ocho clientes hipotecados en España ha solicitado la devolución del cobro de lo indebido. Más de medio millón de los consumidores afectados no han recibido compensación por parte de las entidades en respuesta a sus reclamaciones, optando como alternativa por demandar judicialmente.

Esta situación ha forzado la creación de juzgados especiales que ya están saturados, mientras muchos consumidores siguen buscando una solución, lo que intensifica la necesidad de tomar medidas al respecto. Zunzunegui incide en que es fundamental proteger al deudor hipotecario durante toda la vida del préstamo. Para hacerlo resulta conveniente crear una autoridad protectora del consumidor financiero distinta de la autoridad bancaria que vela por mantener la estabilidad del sistema.

Estos informes son pioneros en el estudio sistemático del impacto de los fraudes financieros en banca, inversión y seguros y su gestión en los estados miembros, así como la compatibilidad de las medidas adoptadas con la normativa europea. Los cinco informes presentan coincidencias en sus conclusiones. En la comercialización de productos financieros, los bancos deben priorizar los intereses del consumidor, siendo insuficiente cumplir meramente con las normas de transparencia. La legislación vigente no resuelve el problema. Falta un procedimiento ágil y efectivo para compensar las pérdidas.

El martes 19 de junio de 2018, el Parlamento Europeo discutió en audiencia pública los cinco informes presentados. Los eurodiputados han incidido en la importancia de aplicar las normas para garantizar la protección del consumidor, en línea a la propuesta de creación de una Autoridad de Protección del Consumidor Financiero. En este sentido y como explica Zunzunegui, cada Estado miembro contaría con una autoridad de protección del consumidor que funcionarían de forma coordinada a nivel comunitario. Estas autoridades no sólo gestionarían las reclamaciones de los consumidores, también tendrían un poder sancionador por el que imponer medidas realmente disuasorias.

Los cinco informes encargados por la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios:

Otras referencias:

Juande Portillo, Bruselas airea carencias en la defensa del consumidor que hace el Banco de España

WordPress Video Lightbox