UN JUZGADO EMBARGA LA CUENTA DE TESORERÍA DE BANKINTER EN EL BANCO DE ESPAÑA POR NO CUMPLIR UNA SENTENCIA JUDICIAL
Este caso demuestra que un cliente particular puede embargar a un banco que no cumple una sentencia judicial
Madrid, 2 de diciembre de 2020.- Se ha procedido a embargar 41.997 euros de la cuenta de tesorería de Bankinter en el Banco de España tras una sentencia en la que se condenaba a la entidad por indebida colocación de un bono estructurado, denominado Bono Fortaleza, emitido por Lehman Brothers Treasury Co BV
El Juzgado de 1º Instancia Nº 11 de Madrid emitió, el 28 de febrero de 2018, la sentencia en la que se condenaba a Bankinter a indemnizar al cliente por incumplir con sus obligaciones de información y adecuación del producto. La reclamación del demandante, defendido por Zunzunegui Abogados, se basa en la falta de aviso por parte del banco del riesgo emisor y en no haber adecuado la oferta a su perfil.
Tras instar el demandante la ejecución provisional, el magistrado-juez titular del citado Juzgado dictó, el 15 de octubre de 2019, auto ordenando la ejecución de la sentencia frente a Bankinter.
Con el fin de respaldar la ejecución, y tras petición de Zunzunegui Abogados, el secretario judicial dictó, el 26 de noviembre de 2020, decreto embargando los saldos que perciba Bankinter en su cuenta de tesorería del Banco de España. Se demuestra con este caso que un cliente particular puede embargar a un banco que no cumple una sentencia judicial.
En cumplimiento del mandato efectuado por el Juzgado, se procedió el pasado 1 de diciembre a practicar el embargo de 41.997 euros de la cuenta de tesorería de Bankinter.
Según ha indicado el socio director de Zunzunegui Abogados, Fernando Zunzunegui: “El embargo de la cuenta de tesorería que las entidades de crédito mantienen en el Banco de España es la forma más eficaz y rápida para ejecutar las sentencias que condenan los bancos”.
Zunzunegui Abogados es un despacho con una larga trayectoria en la representación de los intereses de clientes afectados por la indebida colocación de productos estructurados por parte de los bancos a clientes sin cumplir con las obligaciones que les impone la normativa sectorial.